Una reciente política de la Administración del Seguro Social (SSA) de Estados Unidos permite retener hasta el 100% de los pagos mensuales a los beneficiarios que hayan recibido fondos en exceso.
Esta medida, anunciada por Lee Dudek el pasado 27 de marzo, busca reducir el gasto público según información publicada por La Opinión.
Sin embargo, se ha suscitado preocupación tras la medida, especialmente entre las personas mayores que dependen de estos pagos para su sustento.
¿Por qué de la medida?
Bajo el gobierno de Biden se limitaba la retención a un 10%, pero la nueva normativa otorga a la SSA la capacidad de retener la totalidad de los pagos hasta recuperar el monto excedente.
Este cambio se enmarca en un esfuerzo por mejorar la eficiencia gubernamental y reducir costos, aunque también ha conllevado recortes de personal y el cierre de oficinas, complicando aún más la gestión de los pagos.
Las personas de la tercera edad son uno de los grupos más afectados, ya que muchos dependen exclusivamente de sus cheques del Seguro Social.
Consecuencias
La interrupción de estos pagos puede llevar a crisis financieras, dificultando el acceso a necesidades básicas como vivienda, alimentos y atención médica.
Es importante mencionar que esta retención del 100% solo aplica a los pagos excesivos a partir de la fecha de implementación, mientras que los sobrepagos anteriores seguirán bajo la normativa anterior.
Jill Schlesinger, analista de negocios, subraya la importancia de que los beneficiarios mantengan informada a la SSA sobre cualquier cambio en sus cheques para evitar una retención total en el futuro.
Aunque la medida busca corregir errores administrativos en los pagos, muchos la perciben como un castigo a los beneficiarios por fallos que no son de su responsabilidad.
Esto se debe a que los sobrepagos suelen ser resultado de errores en los cálculos de la SSA.
¿Qué hacer en caso de retención de beneficios?
Ante esta medida es importante que los afectados tomen acciones en caso de sufrir algún tipo de retención o de recibir pagos excedentes.
La SSA detalla que los beneficiarios deben revisar sus estados de cuenta y notificarle sobre cualquier discrepancia en sus cheques para evitar futuras retenciones.
Además, se recomienda documentar todos los ingresos y gastos y, si es necesario, buscar asesoría legal o financiera a través de organizaciones sin fines de lucro que ofrezcan apoyo a personas mayores.
También pueden contactar a la SSA directamente para discutir su caso y explorar opciones de pago. La comunicación constante con la SSA es vital para gestionar esta situación y minimizar el impacto financiero.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube