Domingo 13 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

ICE abandona a menor a su suerte luego de arrestar a su padre en un lugar "seguro": Sepa qué pasó en Denver

No hubo previo aviso a la justicia local y parte de los agentes estaban vestidos de civil, hubo varias violaciones en los protocolos

Viernes, 14 de febrero de 2025 a las 01:25 pm
ICE Denver ICE Denver
(8newsnow.com)
Suscríbete a nuestros canales

Aseguran que las actuaciones de los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Estados Unidos (EEUU) son cada vez más llamativas y poco ortodoxas, las organizaciones en Colorado han realizado una nueva y fuerte denuncia.

Resulta que un niño de 12 años quedó solo, por horas, en una corte civil de Denver, después que agentes del ICE arrestaran a su padre.

La denuncia ha sido difundida por la Red de Respuesta Rápida de Colorado (CoRRN), como lo reseña el portal de La Opinión.

La CoRRN reveló que el incidente ocurrió en el Juzgado Lindsey-Flannigan, el cual destacó, se enfoca en casos civiles y familiares, no criminales.

Se indica que no hubo previo aviso a la justicia local y que parte de los agentes del ICE estaban vestidos de civil.

Detalles sobre lo ocurrido y el rechazo de la red

En este sentido, la CoRRN anunció en la red social de Facebook lo siguiente:

“Las leyes de seguridad de Colorado prohíben que ICE detenga a personas que se dirigen al tribunal o que salen del mismo. Esto protege el acceso a nuestro sistema legal penal, los derechos de las personas al debido proceso, así como a las víctimas y testigos de delitos”.

Esto, tomando en cuenta que una ley estatal garantiza que cualquier ciudadano de Colorado, independientemente de su estatus migratorio, se sienta seguro de comparecer ante el tribunal.

Destacaron que, después de la detención del padre, los agentes federales no siguieron el procedimiento estipulado de buscar a un familiar directo o guardián con quien dejar al menor.

Al final la persona que se encargó del mismo fue un amigo de la familia.

Así mismo, aseguraron que informarán sobre las mencionadas violaciones a los fiscales del distrito y a la  Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).

“Estas medidas de control por parte del ICE violaron gravemente la confianza pública y no aportaron ningún beneficio a la seguridad pública. Separar a un niño de 12 años de su padre, en particular, es un daño profundo e indescriptible”, dijo la abogada de ACLU de Colorado, Emma Mclean-Riggs.

Lo que planea la CoRRN

Como respuesta, se ha dado a conocer que las organizaciones que forman la coalición CoRNN implementaron un plan de acompañamiento para que sus voluntarios asistan a la corte junto con los inmigrantes que así lo soliciten.

También se ofrecen para coordinar, junto con el representante legal del inmigrante, el cambio de la audiencia judicial de presencial a audiencia virtual.

También se anunció que expandirán las actividades de educación comunitaria sobre cómo preparar un plan familiar en anticipación de redadas o arrestos.

Es prudente recordar que la CoRRN cuenta con una línea de teléfono directa, atendida las 24 horas, en la que voluntarios rastrean, verifican y confirman redadas de ICE en comunidades inmigrantes.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube