Daniel es un inmigrante venezolano que, desde su llegada a Estados Unidos (EEUU), se dedicó a trabajar para tramitar su permiso de trabajo y poder permanecer de forma legal en el país.
En un video publicado por un periodista de Telemundo, el migrante relata cómo se ha mantenido desde que pisó el territorio estadounidense; su historia ha conmovido a muchas personas en poco tiempo.
El venezolano cuenta que lo primero que hizo con su esposa fue vender espadas de juegues en un semáforo y con ese dinero que recaudaron pagaron los servicios de un abogado para tramitar el permiso de trabajo.
¿Pueden los venezolanos ser beneficiarios de Food Stamps?
En ese momento debieron pagar $650 dólares por cada documento y ya con él, tenían oportunidad de buscar un empleo de forma legal en EEUU, sin la necesidad de buscar asistencia financiera por programas estatales.
Durante la entrevista, el periodista le pregunta al venezolano si es beneficiario de Food Stamps y él le indica que nunca ha solicitado ese tipo de beneficios: “Uno hace los mismos trabajos que hacía en el país de uno”.
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), como es popularmente conocido, entregaba asistencia financiera mensual a los haitianos y cubanos con Parole Humanitario, beneficios que fueron revocados este viernes por la administración de Trump.
Algunas organizaciones de defensa del inmigrante aseguraron que la medida va a tener un impacto desfavorable en las familias vulnerables y, a su vez, se incrementará la inseguridad alimentaria en el país.
Actualmente, los venezolanos que eran beneficiarios del programa Parole Humanitario no tenían acceso al pago mensual de Food Stamps en EEUU.
isita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube