Cada año, la mayoría de los ciudadanos estadounidenses deben presentar su declaración de impuestos. Es por ello que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) establece algunos límites de ingreso para la declaración.
El IRS establece que aquellos con ingresos anuales inferiores a $5.000 generalmente no están obligados a realizar este trámite, a menos que se encuentren en ciertas situaciones o busquen beneficios específicos.
Además de los ingresos, factores como el estado civil, la edad y el tipo de ingresos también son relevantes para determinar la obligación de presentar la declaración según informa El Tiempo.
¿Cuáles criterios se toman en cuenta?
El estado civil es el primer criterio a considerar: si los ingresos son menores que la deducción estándar, no es necesario presentar la declaración.
No obstante, se aconseja a quienes hayan recibido ingresos por cuenta propia, incluso si son inferiores a $5.000, que informen a las autoridades fiscales.
En el caso de quienes solo reciben prestaciones del Seguro Social, no tienen la obligación de declarar, a menos que también tengan ingresos exentos de impuestos.
Los dependientes, por su parte, deben presentar declaración si sus ingresos no laborales superan los $1.350.
Es importante señalar que, aunque no se esté obligado a presentar impuestos, podría ser beneficioso hacerlo si se retuvieron impuestos federales, ya que se podría optar a un reembolso.
El IRS no emite reembolsos automáticamente; estos se generan tras la presentación de la declaración.
Para no declarar
Para no tener que presentar la declaración ante el IRS, se deben cumplir cuatro condiciones como ser menor de 65 años y tener estado civil soltero.
También se debe no tener circunstancias especiales que obliguen a presentar la declaración, y demostrar que los ingresos fueron inferiores a $14.600.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube