El consumo excesivo de alcohol y el estrés son los dos factores principales por los cuales la persona padece de gastritis, ya que, el revestimiento del estómago se inflama, lo cual de no ser controlado a tiempo y con los métodos correctos puede desencadenar múltiples consecuencias negativas para el organismo en general.
De acuerdo a la información publicada en el portal web Mayo clinic, el envejecimiento también es un factor influyente en el desarrollo de la gastritis, puesto que, con el transcurrir de los años el revestimiento del estómago se adelgaza, por ende, al ser más fino está más propenso a inflamarse.
Por lo tanto, el mercado farmacéutico ofrece un abanico de opciones para combatir la gastritis, pero también hay alternativas caseras a base de productos naturales, por ejemplo, el aloe vera.
El aloe vera es una planta medicinal que contiene propiedades antinflamatorias, cicatrizantes y antibacterianas que reduce la inflamación del sistema estomacal. Además, contrarresta el reflujo gastroesofágico.
¿Cómo debes consumir el aloe vera para combatir la gastritis?
Según la información reseñada en el portal web Mundo deportivo, el mejor método para aprovechar todas las propiedades del aloe vera es consumirla el jugo, dado que, el organismo la digiere más rápido.
Paso a paso para preparar el jugo de aloe vera
Ingredientes
2 cucharadas de aloe vera.
1 cucharada de miel.
1 taza de agua.
Preparación
- Vierte el agua y el aloe vera en la licuadora, mezcla ambos ingredientes hasta que se integren en su totalidad.
- Agrega la miel a la mezcla y bate todos los ingredientes durante dos minutos.
- Vierte el líquido en un recipiente de vidrio y consérvalo en la nevera.
¿Cuántos vasos de jugo de aloe vera debes consumir?
Lo más recomendable es que la persona consuma un vaso de jugo de aloe vera al día, todos los días o hasta obtener el resultado deseado, el cual podrá notar en función de las condiciones en las cuales se encuentre el estómago.
En definitiva, si la persona desea mantenerse en buenas condiciones de salud lo ideal es que establezca hábitos de autocuidado que contribuyan a lograrlo y mínimo se realice un chequeo médico general durante el año.
Foto cortesía de: freepik
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales