Miércoles 02 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Conoce todo sobre el movimiento #Shutdown315 convocado para marzo en EE.UU.

La convocatoria nacional busca, entre otras cosas, presionar por reformas estructurales en el país

Lunes, 17 de febrero de 2025 a las 11:32 am
Conoce todo sobre el movimiento #Shutdown315 convocado para marzo en EE.UU. Conoce todo sobre el movimiento #Shutdown315 convocado para marzo en EE.UU.
Suscríbete a nuestros canales

El 15 de marzo de 2025, se ha convocado en Estados Unidos un movimiento denominado Shutdown315, que propone un "apagón económico" de 24 horas. Esta iniciativa insta a los ciudadanos a abstenerse de realizar compras en grandes corporaciones, reducir su actividad en redes sociales e incluso ausentarse de sus trabajos durante ese día.

 

El objetivo principal es manifestar el descontento con lo que los organizadores describen como un "sistema roto" y exigir cambios significativos en áreas como la inflación, el acceso a la vivienda y el elevado costo de la atención médica.

Conoce todo sobre el movimiento #Shutdown315 convocado para marzo en EE.UU.

La propuesta ha ido ganado impulso en las últimas semanas, viralizándose en redes sociales bajo el hashtag #Shutdown315. Los organizadores buscan que los participantes apoyen a los negocios locales en lugar de las grandes cadenas como Walmart, Amazon, Starbucks y Target. Además, se alienta a eliminar aplicaciones de redes sociales como Meta, X (anteriormente Twitter) y TikTok, así como cancelar servicios de streaming y entrega a domicilio como Netflix, Hulu y DoorDash.

 

Una de las acciones más drásticas sugeridas por el movimiento es que los trabajadores, excepto aquellos en sectores esenciales, se tomen el día libre el 15 de marzo. También se recomienda minimizar los desplazamientos y evitar cualquier gasto innecesario durante esa jornada. En una publicación en su cuenta de X, que posteriormente fue eliminada, Shutdown315 declaró: "Exigimos un gobierno que trabaje para el pueblo, proteja nuestros derechos y cree un futuro en el que podamos creer".

 

Expertos financieros han advertido sobre las posibles repercusiones económicas de una protesta de esta magnitud. Alex Beene, instructor de educación financiera en la Universidad de Tennessee, señaló que iniciativas como esta podrían preocupar a las grandes corporaciones debido a sus efectos prolongados. Sin embargo, también destacó que los participantes podrían enfrentar consecuencias personales al dejar de trabajar por un día. Por su parte, Kevin Thompson, fundador y director ejecutivo de 9i Capital Group, indicó que este movimiento podría afectar las ganancias corporativas y, potencialmente, desencadenar despidos y una desaceleración económica más amplia.

 

Fotos: Freepik

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube