Sabado 05 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Vitíligo: avances médicos en el tratamiento de esta enfermedad de la piel

Avance innovador en el tratamiento de esta enfermedad que afecta al 2% de la población a nivel mundial

Miércoles, 02 de abril de 2025 a las 06:35 am
Vitíligo: avances médicos en el tratamiento de esta enfermedad de la piel Vitíligo: avances médicos en el tratamiento de esta enfermedad de la piel
Foto: Freepik
Suscríbete a nuestros canales

El vitíligo es una enfermedad de la piel que causa la pérdida de pigmentación en ciertas áreas, formando manchas blancas. Esto ocurre cuando las células productoras de melanina dejan de funcionar o mueren.

 

Puede afectar cualquier parte del cuerpo, incluyendo el rostro, manos y áreas expuestas al sol. Su causa exacta no se conoce, pero se cree que está relacionada con factores autoinmunes, genéticos y ambientales. Aunque no tiene cura, existen tratamientos para mejorar su apariencia.

 

A pesar de los diversos tratamientos disponibles, muchos pacientes no responden satisfactoriamente a las terapias convencionales. En este contexto, el ruxolitinib ha surgido como una opción prometedora para el tratamiento del vitíligo.

Vitíligo: avances médicos en el tratamiento de esta enfermedad de la piel
Foto: Freepik

El ruxolitinib es un inhibidor selectivo de las quinasas Janus (JAK) 1 y 2. Estas quinasas juegan un papel crucial en la regulación de la respuesta inmune y la inflamación, factores clave en el desarrollo del vitíligo. Al bloquear la vía de señalización JAK-STAT, el ruxolitinib ayuda a reducir la actividad inmunitaria anormal que contribuye a la destrucción de los melanocitos.

 

Innovación

Estudios clínicos han demostrado que el ruxolitinib en formulación tópica es efectivo para repigmentar la piel en pacientes con vitíligo no segmentario. En un ensayo fase 3, los pacientes tratados con ruxolitinib mostraron una mejora significativa en la repigmentación facial y corporal en comparación con el grupo placebo.

 

Se observó que el tratamiento era más efectivo en áreas como la cara, mientras que otras zonas, como las extremidades, requerían un tiempo más prolongado para notar mejoras visibles.

 

Esta crema tópica es bien tolerada en general, con efectos adversos leves como enrojecimiento, prurito y acné en la zona de aplicación. No obstante, se recomienda precaución en pacientes con antecedentes de infecciones, debido a su potencial para modular la respuesta inmune.

Foto: Freepik

En 2022, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó el ruxolitinib tópico para el tratamiento del vitíligo en adultos y adolescentes mayores de 12 años, convirtiéndose en la primera terapia aprobada específicamente para esta enfermedad. Su uso representa un avance significativo en la dermatología, ofreciendo una opción terapéutica eficaz para aquellos que buscan mejorar la apariencia de su piel y la calidad de vida.

 

A pesar de sus beneficios, el ruxolitinib no es una cura definitiva para el vitíligo, y la respuesta al tratamiento puede variar entre los pacientes. Se recomienda su combinación con fototerapia para potenciar sus efectos.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube