En el marco de las deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, los extranjeros en el país deben estar alerta ante posibles llamadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Según reportan varias organizaciones los métodos engañosos que utiliza ICE para obtener información. Así lo explica un trabajo de el diario El Tiempo de Colombia donde detallan que entre estos trucos se encuentran:
- Fingir haber encontrado una identificación perdida.
- Afirmar que la persona es sospechosa de un delito.
- Hacerse pasar por la policía local, a veces mencionando una unidad específica.
Estas tácticas buscan ganar credibilidad y obtener detalles sobre la ubicación de individuos que ICE intenta arrestar.
Si se recibe una llamada sospechosa, se aconseja contactar a un abogado para recibir asesoramiento adecuado sobre la situación.
¿El ICE puede entrar a la casa?
Es fundamental conocer los derechos en caso de que agentes de ICE intenten ingresar a una vivienda. Según la American Immigration Lawyers Association, los funcionarios del ICE no pueden entrar sin una orden judicial firmada por un juez; una orden de deportación no es suficiente para ello.
Las organizaciones sugieren mantener la calma y no abrir la puerta, ya que se tienen derechos. El migrante puede preguntar el motivo de su presencia y solicitar un intérprete si es necesario.
El migrante puede exigir ver una orden judicial si solicitan ingresar, pudiendo mostrarla a través de la ventana.
Si los agentes no presentan una orden, negarse a permitir la entrada y pedir que dejen documentos fuera; si entran por la fuerza, no oponer resistencia y pedir que los presentes permanezcan en silencio.
En caso de ser arrestado, no hacer declaraciones y esperar a hablar con un abogado antes de firmar cualquier documento.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube