Sabado 12 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

¿Puede un padre indocumentado obtener la Green Card a través de un hijo con ciudadanía?

Un hijo ciudadano puede solicitar la residencia para un padre indocumentado pero con ciertas limitaciones
 

Martes, 18 de febrero de 2025 a las 05:03 pm
¿Puede un padre indocumentado obtener la Green Card a través de un hijo con ciudadanía? ¿Puede un padre indocumentado obtener la Green Card a través de un hijo con ciudadanía?
Suscríbete a nuestros canales

En Estados Unidos es común que los hogares de migrantes tengan un estatus migratorio diverso, lo que se conoce como familias con estatus mixto. 

Esto significa que, dentro de un mismo hogar, pueden coexistir padres indocumentados junto a hijos que son ciudadanos estadounidenses.

Ante esta situación, surge la pregunta sobre las opciones disponibles para regularizar la situación migratoria de los indocumentados según informa Telemundo Chicago

¿Qué puede hacer un padre indocumentado?

Según Carmen Bello, abogada especializada en inmigración, un hijo ciudadano puede solicitar la residencia (green card) para un padre indocumentado, pero este proceso tiene limitaciones. 

Uno de los pasos es el perdón migratorio. Sin embargo, no puede ser otorgado únicamente a través del hijo; debe ser un cónyuge, un padre o una madre ciudadano o residente quien califique para dicho perdón.

Si el padre no puede obtener este perdón, existe otra alternativa: si el hijo ha servido o sirve en las Fuerzas Armadas, se puede considerar el "Parole in place". 

Este mecanismo permite al padre regularizar su estatus sin necesidad de un perdón, siempre que el hijo esté en la Reserva de las Fuerzas Armadas.

Beneficiarios de DACA

Para los beneficiarios de DACA, hay también opciones para obtener la residencia permanente. Bello menciona que algunos jóvenes con DACA han logrado realizar un viaje legal a Estados Unidos.

Esto gracias a un "parole", lo que les permite a sus empleadores ayudarles en el proceso de residencia. 

Además, si un beneficiario de DACA tiene un hermano ciudadano, esto podría facilitar el acceso a la residencia.

Sin embargo enfrentaría el desafío de que el proceso puede tardar hasta 15 años, durante los cuales existe el riesgo de que se implementen políticas que prioricen la deportación.
 

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube