En este momento el sur de Estados Unidos (EEUU) vive el brote más grave de sarampión en los últimos 15 años, por lo que los residentes se muestran inquietos ante la situación.
Luego de la muerte de un niño, en Texas, y un adulto, en Nuevo México, no vacunados contra la enfermedad, sigue resaltando la relevancia de que se conozca cómo puede frenarse, como lo reseña el portal de La Visión.
Uno de los mayores problemas que enfrenta esta crisis de salud es que hay mucha desinformación sobre la enfermedad, lo que lleva a que se dejen de lado las acciones clave.
Por ejemplo, el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Robert Kennedy Jr, erróneamente, llegó a sugerir una vitamina para luchar contra el contagio, cuando lo cierto es que solo hay una medida verdaderamente efectiva en contra del Sarampión, y esta es la vacunación.
La vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) se ha comprobado que es segura y altamente eficaz.
Por esta razón, en las áreas donde la cobertura de vacunación es baja, como algunas zonas de Texas y Nuevo México, el riesgo de brotes es mayor.
¿La vacuna es la única opción?
Se debe tener presente que, el sarampión es altamente contagioso y puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños.
Normalmente, los niños deben recibir dos dosis de la vacuna, la primera a los 12 meses y la segunda a los 4-6 años.
Sin embargo, en casos de brotes, como sucede actualmente, cualquier persona que no haya recibido la vacuna o que no esté segura de su historial de vacunación debe hablar con un médico.
A parte de la vacunación, es poco lo que se puede hacer, las autoridades sanitarias solo pueden recomendar evitar el contacto cercano con personas enfermas, especialmente en áreas de alto riesgo.
Pero el principal llamado debe ser a la vacunación, ya que esta es la única forma de frenar los contagios.
Tenga presente que, varios centros de salud y clínicas en Texas y Nuevo México están ofreciendo vacunas gratuitas o a bajo costo.
Así funciona el sarampión
El sarampión se propaga principalmente a través de las gotículas de saliva cuando una persona infectada tose o estornuda.
De hecho, puede permanecer en el aire o en superficies durante varias horas, lo que facilita su propagación.
Se ha explicado que los síntomas iniciales del sarampión incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, conjuntivitis (ojos rojos) y manchas blancas dentro de la boca, conocidas como manchas de Koplik.
Síntomas que generalmente aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube