El primer amor es un sentimiento de enamoramiento profundo y novedoso, una experiencia que aporta aprendizaje y que incluso puede llevar a idealizar a la persona amada. Según la Inteligencia Artificial, es una experiencia emocional que puede llegar a ser inolvidable y dejar huellas.
También se puede decir que es la primera persona que uno ama de manera romántica; ya que el amor tiene varios tipos: el filial, el fraternal, el amistoso y el romántico.
Los jóvenes y adolescentes viven este tipo de amor a flor de piel. Sin embargo, el que se queda en la memoria es el romántico.
¿Cómo se vive el primer amor?
Este tipo de amor según los expertos, presenta dos características fundamentales: el deseo y la intimidad. Esto quiere decir que no se trata únicamente del plano sexual, sino que hace referencia a todas las emociones que se juntan para sentir atracción.
El amor es un concepto complejo porque interviene cierto factor de cognición. Hay niños de 4 o 5 años que expresan atracción por otra persona, pero no entienden el concepto de “amor” como tal. Es probable que empiecen a sentirse atraídos por alguien más, y entiendan de qué se trata, entre los 10 y 11 años, mientras que en la adolescencia se cristalizan estas emociones.
Cuando a la persona le gusta alguien, quiere tomarle la mano, besar sus labios y hasta tener relaciones sexuales, pero no solo esto, también siente la necesidad de compartir pensamientos y sentimientos. Además, se sienten las famosas mariposas en el estómago, es decir, esa agitación causada por la reducción del flujo de sangre en el estómago, la cual ocurre por la liberación de adrenalina que produce un aumento en la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Habla la experta
En la adolescencia empiezan a surgir las dudas más importantes sobre la sexualidad y el objetivo principal de los jóvenes es encontrar respuestas, así lo indica la psicóloga Mariana Plata; quien además acota que lo ideal es que hallen todas esas respuestas en adultos que los quieran y busquen lo mejor para ellos, bien sea sus padres, tíos, hermanos mayores o, incluso, profesores.
¿Por qué? Porque cuando buscan esas respuestas en sus compañeros de clase o vecinos, se convierte en un problema; ya que el hecho de que sean contemporáneos reduce la probabilidad de que sus experiencias sean fiables, pues son muy jóvenes y les falta vivir un sinfín de encuentros antes de construir su propia definición.
Es importante destacar que, el primer amor ayuda a definir la identidad, los valores, los gustos, los límites, las comunicaciones y los derechos dentro de una relación amorosa sana. Aun cuando no estén biológicamente maduros, no se debe desestimar el valor de este encuentro.
En tal sentido, hay que darles permiso de sentir todas las emociones asociadas tanto al amor como a una pérdida. Recordemos que a esa edad todo se vive intensamente.
Fotos Freepik
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube