La mamografía es un estudio o radiografía de los senos que se usa para descartar lesiones o cáncer de mama. Es decir, es una exploración diagnóstica de imágenes por rayos X de la glándula mamaria, las cuales permiten buscar signos o tumores en los senos y el área de las axilas.
Según los expertos, este estudio puede detectar el cáncer de mama en sus primeras etapas, a veces hasta 3 años antes de que se pueda sentir.
¿Cuándo se debe realizar la mamografía?
Este es un estudio de rutina que debe realizarse la mujer con cierta periodicidad con el objeto de detectar cambios en las mamas que puedan o no ser cancerosos, y así indicar e iniciar el tratamiento adecuado.
Cabe acotar que, cada médico tratante tiene sus propias recomendaciones, pero en líneas generales, se indica que toda mujer a partir de lo 35 años debe realizarse anualmente su chequeo, y esto incluye eco mamario y mamografía. Hace unos años, la edad era 40 años, pero por el aumento de diagnósticos de cáncer de mama en mujeres más jóvenes, se ha acortada la edad.
Según la Inteligencia Artificial, la recomendación es que se realice a partir de los 40 años, cada dos años, en caso de no presentar signos sospechosos.
“Desde entonces, la Asociación Médica Americana (AMA), el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), el Colegio Americano de Radiología (ACR), la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS), el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) y la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN) publican pautas que afirman que todas las mujeres deben poder someterse a mamografías de detección a partir de los 40 años”.
Lo que debes saber
Aunque por años se ha dicho que la radiación es perjudicial para la salud, cuando se trata de la mamografía, los riesgos son mínimos, pues las dosis de radiación son muy bajas y no producen ningún cáncer; esto, siempre y cuando se lleven a cabo con equipos confiables y que sean manipulados por médicos especializados. En conclusión, es un procedimiento seguro que dura aproximadamente 20 minutos, y la incomodidad es mínima para la mayoría de las mujeres.
Debes tener en cuenta que las mamografías modernas solo utilizan una cantidad minúscula de radiación, incluso menos que una radiografía tradicional de tórax.
Por otra parte, estudiosos de la materia señalan que este estudio puede detectar solo algunos tipos de cáncer, sin embargo, la efectividad en el diagnóstico es muy alta. La detección precoz del cáncer de mama reduce l riesgo de morir por esta enfermedad en un 25% a 30% o más.
Es importante destacar que una mamografía no previene el cáncer de mama, pero puede salvar vidas si detecta el cáncer de mama lo más temprano posible.
Fotos Freepik
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube