El hantavirus es un virus perteneciente a la familia Hantaviridae que se transmite principalmente a los seres humanos a través del contacto con excrementos, orina o saliva de roedores infectados. Este virus puede causar enfermedades graves, como el síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) y la fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR).
La principal vía de transmisión del virus es la inhalación de partículas virales presentes en los excrementos secos de roedores. Esto ocurre cuando las personas limpian espacios cerrados infestados de estos animales, como graneros, bodegas o cabañas. También puede transmitirse por contacto directo con los roedores o a través de mordeduras. Aunque la transmisión de persona a persona es extremadamente rara, en algunos casos, como en el hantavirus de los Andes, se ha documentado.
Los factores de riesgo incluyen vivir o trabajar en áreas rurales, realizar actividades al aire libre como campamentos o senderismo en zonas infestadas y la exposición a estructuras abandonadas.
Síntomas
Los síntomas del hantavirus pueden confundirse con una gripe en las primeras etapas, con fiebre, fatiga, dolores musculares y escalofríos. Sin embargo, en su fase avanzada, la enfermedad puede causar dificultad respiratoria grave debido a la acumulación de líquido en los pulmones. En casos de FHSR, también puede haber insuficiencia renal y hemorragias internas.
El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio que detectan anticuerpos específicos o la presencia del material genético del virus en la sangre. Es fundamental acudir a un médico si se sospecha una infección, especialmente después de una posible exposición.
Prevención y tratamiento
Actualmente, no existe un tratamiento específico para el hantavirus ni una vacuna aprobada. Sin embargo, la atención médica temprana mejora las posibilidades de recuperación. El tratamiento consiste en el manejo de los síntomas, con soporte respiratorio y control de la presión arterial en los casos más graves.
Para prevenir el contagio, se recomienda sellar grietas en las casas para evitar la entrada de roedores, mantener la limpieza en espacios cerrados y evitar levantar polvo en lugares donde haya excrementos de ratones. También es importante usar guantes y mascarilla al limpiar áreas infestadas.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales
de WhatsApp, Telegram y YouTube