El Día Mundial del sueño se celebra cada tercer viernes de marzo. La iniciativa fue promovida por la Sociedad Mundial del Sueño (World Sleep Society) para concientizar sobre la importancia del descanso.
De acuerdo con una investigación de Infobae, el descanso no se puede considerar un lujo, sino una actividad fisiológica que ayuda a la reparación de varios órganos del cuerpo.
Dormir mal causa fatiga y falta de concentración. También afecta el sistema inmunológico e incrementa el riesgo de padecer de enfermedades crónicas.
Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA). Señaló: “El descanso adecuado es fundamental para la recuperación física y mental. Si se descansa, las cosas afectan de otra manera o no afectan”.
Por su parte, Stella Maris Valiensi, especialista del Hospital Italiano de Buenos Aires declaró que tener un buen sueño puede reducir algunos tipos de cáncer.
A continuación, presentamos algunos beneficios de descansar bien, según el Centro para la Prevención y Control de Enfermedades:
- Fortalece el sistema inmunológico
- Regula las emociones y reduce el estrés
- Mejora la memoria y el aprendizaje
- Protege el Corazón
- Regula el metabolismo y el peso corporal
- Previene enfermedades neurodegenerativas
- Mejora el rendimiento físico y la recuperación muscular
- Aumenta la esperanza y la calidad de vida
Si alguna persona presenta trastorno de sueño, debe consultar a un especialista en la materia para descubrir las causas y su cura.
Visite nuestra sección Curiosidades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube