El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció su intención de dialogar con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para establecer una zona económica especial en la frontera colombo-venezolana.
Durante un discurso en Tibú, municipio fronterizo en la región del Catatumbo, Petro expresó: "Voy a hablar con Maduro a ver si construimos la zona económica especial. No nos podemos quedar sumidos en la cocaina, porque solo vendrá sangre y extranjeros a usar el territorio y a usar la vida de la gente bajo los espejismos de la codicia y el dinero ".
¿Cuáles son los antecedentes?
Esta propuesta surge en el contexto de los decretos de conmoción interior emitidos por su gobierno para enfrentar la violencia generada por grupos armados en la región del Catatumbo, donde la violencia guerrillera ha dejado al menos 70 muertos y más de 55.000 desplazados desde el 16 de enero.
El mandatario colombiano destacó que esta iniciativa busca ofrecer alternativas económicas y sociales a una zona históricamente afectada por el narcotráfico y los enfrentamientos entre guerrillas.
Petro también señaló que, de no ser aprobados los decretos por la Corte Constitucional, no se podrá avanzar rápidamente en proyectos como la construcción de una carretera estratégica entre La Gloria (Cesar) y Tibú.
En este contexto, mencionó que los carteles mexicanos, venezolanos y colombianos están influyendo en el Catatumbo, lo que representa una pérdida de soberanía nacional.
La propuesta de Petro coincide con una idea previa planteada por Nicolás Maduro en febrero pasado para crear una "gran zona económica binacional" que fomente el desarrollo económico y social en las áreas limítrofes entre ambos países.
Visita nuestra sección: Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube