Los aranceles de 25% que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de automóviles, podrían hacer que tener un vehículo, incluso si no es nuevo, sea más costoso.
Se estima que los nuevos impuestos, que comenzarán a aplicarse el 3 de abril, aumentarán el costo promedio de un automóvil importado de otro país en miles de dólares, reseña Los Angeles Times.
Asimismo, se prevé que se encarezcan las reparaciones de vehículos que utilizan partes fabricadas en el extranjero; esto, a su vez, incrementará los costos de los seguros a largo plazo.
La administración de Trump asegura que los impuestos fomentarán la manufactura nacional y generarán 100.000 millones de dólares en ingresos fiscales anuales. A pesar de ello, economistas alertaron que la medida traerá consigo alteraciones significativas para la industria automotriz.
De acuerdo con los expertos, los concesionarios y los talleres de reparación de automóviles se verán obligados aumentar los precios, situación que llevará a los conductores a pagar más por el mantenimiento diario.
Algunos analistas de la industria advirtieron que los conductores podrían experimentar un aumento en los costos de reparación en las próximas semanas o meses.
“Si llevas tu auto a reparar, lo más probable es que tenga una pieza que proviene de otro país. Ese precio que pagas probablemente se verá directamente afectado por el aumento” de los aranceles, indicó Jessica Caldwell, jefa de análisis en el servicio para compra de autos Edmunds.
La orden de Trump sobre los aranceles automotrices abarca específicamente a motores, transmisiones, partes del tren motriz y componentes eléctricos, lo cual cubre muchas reparaciones, señaló Caldwell.
Gran parte del mercado de reparación de automóviles depende de las importaciones, particularmente de los mayores socios comerciales de Estados Unidos.
Según cifras de la Asociación Estadounidense de Seguros de Propiedad y Accidentes, para el mes de febrero aproximadamente seis de cada 10 piezas de repuesto en talleres de Estados Unidos fueron importadas desde México, Canadá y China.
Desiree Hill, propietaria de un taller de reparación y mecánica de automóviles en Conyers, Georgia, dijo que los aranceles automotrices ya empezaron a perjudicar su negocio. Ordenó una pieza de Alemania, pero el fabricante canceló el pedido debido a los aranceles.
¿Cómo afectará a los concesionarios?
Joshua Allrich, quien opera un concesionario de autos usados, se vio afectado por el alza de los costos.
“Va a hacer que las cosas sean mucho más caras”, comentó Allrich. El vendedor espera a que los compradores se apresuren a adquirir autos antes de que los aranceles entren en vigor, pues su negocio pronto tendrá que ajustarse.
Skyler Chadwick, director de Consultoría de Producto en Cox Automotive, señaló que los aranceles también golpearán al mercado de reventa.
Los autos usados tienen que ser reparados antes de que los concesionarios puedan venderlos de nuevo a los clientes, esto acarrea costos de reparación más altos debido a los aranceles.
“Todo ese costo vuelve directamente al consumidor” a la hora de pagar por el vehículo, explicó el experto.
¿Qué pasará con los seguros?
Debido a que los accidentes que involucran nuevas piezas tendrán aumentos en los costos de reparación, las primas de seguro también aumentarán debido a los aranceles.
Bob Passmore, vicepresidente del departamento de líneas personales en la Asociación Estadounidense de Seguros de Propiedad y Accidentes, prevé que los consumidores verán un impacto en su factura de seguro en de 12 a 18 meses como mínimo.
El incremento se deberá a que el alza de los precios tiene que afectar primero los costos de las reclamaciones, y luego implementarse una vez que se presenten y se aprueben nuevas tarifas.
Aun así, la asociación comercial estimó que los costos de reclamaciones de seguros de automóviles personales por sí solos podrían aumentar entre 7.000 millones y 24.000 millones de dólares anualmente.
Visite nuestra sección de Internacionales.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube