Carlos, un migrante venezolano, relata su traumática travesía en lancha desde Panamá a Colombia, describiendo el momento en que la embarcación chocó y comenzó a hundirse.
Afortunadamente, fueron rescatados y regresaron a Puerto Obaldía, Panamá, desde donde zarparon nuevamente y lograron llegar a Capurganá, Colombia, según detalla un trabajo de BBC News Mundo.
Este trayecto es conocido por ser peligroso, ya que la mayoría de los migrantes deben atravesar la selva del Darién, donde han muerto 139 personas entre 2023 y 2024.
.jpg?cw=640&ch=1088)
Con las restricciones panameñas, muchos optan por el mar, aunque las condiciones son difíciles. Carlos menciona que la experiencia en la lancha fue aún más aterradora que la selva, con incidentes como quedarse sin combustible y casi volcarse.
En febrero, más de 2,200 migrantes llegaron a Panamá, muchos de los cuales utilizan lanchas para regresar a Venezuela.
Las rutas marítimas improvisadas comienzan en Guna Yala y Colón, y a pesar de los peligros, los migrantes se animan mutuamente a realizar el viaje a través de redes sociales.
Las lanchas cobran alrededor de $300 por persona para llegar a Necoclí, lo que representa un gran desafío económico para las familias.
Muchos migrantes, como Adrianyela, se encuentran varados en albergues en Panamá, esperando ayuda para continuar su camino.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube