Más de 7.000 inmigrantes indocumentados fueron deportados, durante la primera semana de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, tras las redadas realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que han realizado por las ciudades más grandes del país.
ICE está trabajando en conjunto con otras agencias gubernamentales para llevar a cabo redadas de inmigración.
Algunas de estas agencias incluyen el FBI, la ATF, la DEA y el CBP. El gobierno planea realizar redadas en tres ciudades diferentes cada semana.
El objetivo de estas redadas es arrestar entre 1200 y 1500 inmigrantes indocumentados por día, reseña Diario AS USA.
Delitos que pueden llevar a la deportación de inmigrantes
El ICE está deportando a inmigrantes que han cometido una variedad de delitos, que van desde delitos graves como agresión sexual, violación, robo y asalto agravado hasta delitos relacionados con drogas y armas, violencia doméstica, sospecha de terrorismo, tráfico de armas de fuego y secuestro.
Además de estos delitos graves, el ICE también está deportando a inmigrantes por delitos menores como homicidio vehicular involuntario y conducir bajo los efectos del alcohol (DWI).
En otras palabras, el ICE está priorizando la deportación de inmigrantes que han cometido delitos, independientemente de la gravedad del delito.
La agencia argumenta que estas personas representan un peligro para la seguridad pública y que su deportación es necesaria para proteger a la comunidad, señala Diario AS USA.
ICE clasifica los arrestos en tres categorías principales según el delito o infracción cometida:
Personas con condenas penales en Estados Unidos: Esta categoría incluye a inmigrantes que han sido condenados por delitos en Estados Unidos.
Individuos con cargos criminales pendientes: Esta categoría incluye a inmigrantes que tienen cargos criminales pendientes en Estados Unidos, pero que aún no han sido condenados.
Infractores de las leyes de inmigración sin historial criminal: Esta categoría incluye a inmigrantes que han violado las leyes de inmigración de Estados Unidos, pero que no tienen antecedentes penales. Esto puede incluir a personas que se quedaron en el país después de que su visa expiró o que tienen órdenes de deportación previas que no han sido ejecutadas.
Visita nuestra sección: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube