El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) es la agencia que supervisa el proceso de naturalización para obtener la ciudadanía estadounidense.
Este proceso incluye completar formularios y pagar tarifas, las cuales varían y se actualizan periódicamente.
Sin embargo, existen ciertas situaciones en las que una persona puede estar exenta de pagar estas tarifas, reseña Semana.
Cabe destacar que, las tarifas de los formularios requeridos para este trámite son actualizadas periódicamente por el USCIS, aunque existen casos en los que se puede solicitar una exención de pago.
Requisitos para no pagar la solicitud de la naturalización
Para calificar para esta exención de pago, debes cumplir con estos requisitos:
Tú, tu cónyuge, hijo (menor de 21 años o discapacitado), padre (si es menor de 21 años o discapacitado) o hermano (menor de 21 años que viva contigo) deben estar recibiendo actualmente beneficios basados en bajos ingresos.
Los ingresos de tu hogar deben ser iguales o inferiores al 150% de las Guías Federales de Pobreza.
Debes estar pasando por dificultades económicas extremas que te impidan pagar la tarifa, como gastos médicos inesperados o emergencias.
¿Quiénes pueden tramitar la ciudadanía gratis en Estados Unidos?
Los inmigrantes que sirven en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos tienen la oportunidad de obtener la ciudadanía estadounidense sin tener que pagar las tarifas establecidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis).
Esto es posible gracias a una disposición del gobierno, administrada por el Uscis, que permite eximir del pago de tarifas a ciertos solicitantes que cumplen con los requisitos establecidos.
Proceso para realizar el trámite
Para solicitar una exención de tarifas, completa la versión más reciente del formulario I-912 o envía una carta explicando su situación.
Incluye toda la información y documentación de respaldo necesarias para demostrar que cumples con uno de los tres criterios de elegibilidad, señala Semana.
El formulario I-912 se puede descargar del sitio web del Uscis y debe enviarse junto con la solicitud de naturalización (N-400). Este último formulario también se puede descargar del mismo sitio web.
Documentos necesarios para solicitar la ciudadanía
Deberás proporcionar evidencia para respaldar tu solicitud en ambos formatos. Esto incluye:
Comprobante de ingresos: Documentación que demuestre sus ingresos actuales.
Prueba de activos: Documentación que demuestre sus bienes y recursos financieros.
Comprobante de gastos: Documentación que detalle sus gastos mensuales.
Explicación de circunstancias atenuantes: Una carta o declaración que explique cualquier factor que pueda haber afectado sus ingresos o situación financiera.
Fotocopia de la tarjeta de residente permanente: Copia de ambos lados de su tarjeta de residente permanente.
Una vez que haya reunido todos los documentos, deberá enviarlos por correo a la dirección especificada por el Uscis. La dirección de envío variará según tu lugar de residencia.
Después de que la agencia revise tu información, le notificarán si necesita proporcionar datos biométricos.
Luego, deberás esperar a que le programen una entrevista como parte del proceso de naturalización. Finalmente, la agencia te enviará una notificación con tu decisión.
Si tu solicitud es aprobada, el último paso será asistir a una ceremonia donde prestará el Juramento de Lealtad, un discurso en el que se comprometerá a ser un buen ciudadano estadounidense.
Visita nuestra sección: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube