Los coleccionistas de monedas antiguas, conocidos como numismáticos, siempre están en busca de las piezas más valiosas y con historia.
Una de las monedas más deseadas es, sin duda, el medio dólar de 1797, del cual solo un ejemplar ha alcanzado la impresionante cifra de $1.680.000 en una subasta.
Considerada por los expertos como la pieza más valiosa de 1797, la moneda de medio dólar "Brand-Curtis-Hepner-Rogers-Foxfire-Pogue" (clasificada MS-66 por PCGS) fue subastada en Stack's Bowers Galleries en marzo de 2021, alcanzando un precio de $1.680.000, reseña El Comercio.
Características de la moneda de 50 centavos de 1979
La moneda de medio dólar de 1797 presenta un diseño bicolor en ambas caras.
El anverso combina tonos dorados y violetas, con un borde en azul claro y champán. El reverso muestra un fondo azul lavado con detalles en oro pálido.
Las estrellas del anverso están ligeramente aplanadas, y se observan algunas marcas menores, como pequeños puntos de contacto en el campo entre el mentón y el pecho de la figura de la Libertad, así como una pequeña abrasión debajo de la segunda letra "A" de la palabra "AMERICA".
La escasez de esta moneda de 1797 podría estar relacionada con las grietas presentes en el troquel de acuñación en ambas caras.
El anverso muestra una fisura importante que se extiende desde la segunda estrella hasta el centro de la moneda.
Estas piezas tienen raras grietas que hacen que aumente su valor
Además, se aprecian otras grietas más finas que van desde los extremos de las estrellas 2 a 5, pasando por la última estrella y llegando hasta el campo situado sobre el lazo del cabello.
Otra grieta parece originarse o terminar en un punto cercano al anterior, curvándose sobre la oreja, atravesando la cara y la nariz de la Libertad, y descendiendo hasta el borde interior de la estrella 14.
El reverso de la moneda, que aún conservaba el diseño de 1796, presenta grietas aún más pronunciadas, señala El Comercio.
Una fisura importante que se extiende desde el borde, pasando por encima de la "D" de "UNITED", hasta el ala del águila, forma uno de los lados de un rombo deformado.
Este rombo está delimitado por otra grieta que une las bases de las letras "ST" de "STATES", una tercera que atraviesa la parte vertical de la "T" hasta la cabeza del águila, y una última que va desde la parte trasera de la cabeza del águila, a través del ala, hacia la izquierda.
Además, se observan otras fisuras que se extienden a lo largo del ala izquierda, llegando hasta la pata del águila.
También hay una grieta que atraviesa la letra "N" de "UNITED" hasta el pie, otra que cruza la parte superior de las letras "TES" hasta la "O" de "OF", y múltiples grietas que se originan en el borde cercano y terminan en el pico, el ala derecha, la pata derecha y otras áreas del águila.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube