Sabado 05 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

¿Cómo deben afrontar los padres el miedo nocturno de los niños?

Con paciencia, comprensión y estrategias, los padres pueden ayudar a sus hijos a enfrentar y superar sus miedos nocturnos

Viernes, 28 de febrero de 2025 a las 03:30 pm
¿Cómo deben afrontar los padres el miedo nocturno de los niños? ¿Cómo deben afrontar los padres el miedo nocturno de los niños?
Suscríbete a nuestros canales

El miedo nocturno es una experiencia común en la infancia. Puede manifestarse como temor a la oscuridad, miedo a los monstruos, pesadillas o ansiedad por la separación. Para ayudar a los niños a superar estos temores, los padres pueden seguir estrategias efectivas que les brinden seguridad y confianza. 

 

En primer lugar, es fundamental validar los sentimientos del niño. Decir frases como "Entiendo que sientas miedo" o "Estoy aquí para protegerte" ayuda a que el pequeño se sienta comprendido y acompañado. Minimizar o ridiculizar sus temores puede hacer que se sienta inseguro y menos dispuesto a compartir sus preocupaciones en el futuro. 

¿Cómo deben afrontar los padres el miedo nocturno de los niños?

Establecer una rutina de sueño relajante también es clave. Actividades como leer un cuento, escuchar música suave o practicar la respiración profunda antes de dormir pueden contribuir a crear un ambiente tranquilo. Evitar contenido de terror o situaciones estresantes antes de acostarse también reduce la probabilidad de que aparezcan miedos nocturnos. 

 

El uso de una luz tenue en la habitación puede ser útil para algunos niños, ya que les brinda una sensación de seguridad sin interrumpir el descanso. Asimismo, un objeto de apego, como un peluche o una manta, puede proporcionarles consuelo durante la noche. 

 

Si el niño expresa miedo a monstruos u otras figuras imaginarias, en lugar de alimentar esas creencias, los padres pueden enseñarle a diferenciar la fantasía de la realidad. Explicar que su habitación es un lugar seguro y que no hay nada que temer le dará más confianza. 

 

Finalmente, si los miedos nocturnos persisten y afectan el descanso del niño de manera significativa, puede ser útil consultar con un especialista en desarrollo infantil. En algunos casos, la ansiedad nocturna puede estar relacionada con otras preocupaciones emocionales que requieren atención adicional. 

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube