La centella asiática es una planta que durante años se ha utilizado en la medicina china para curar diferentes patologías de la piel, incluidas las heridas; pues estimula la producción de colágeno y posee la capacidad de mejorar la hidratación de la piel, lo que es crucial para la cicatrización adecuada.
Además, se utiliza en tratamientos faciales antiarrugas, pero no son los únicos beneficios de esta planta tan versátil, ya que también se le atribuyen propiedades analgésicas, antimicrobianas y regenerativas que favorecen la salud y bienestar.
Esta planta medicinal posee efectos ansiolíticos que ayudan a aliviar el daño oxidativo y la neuroinflamación del organismo, reduce el estrés, la ansiedad, y mejora la memoria.
¿Cómo utilizar la centella asiática?
El uso de esta planta medicinal está indicado para tratar la mala circulación, cicatrización de heridas, artritis reumatoidea, acné, psoriasis, dermatitis atópica y hasta para controlar los niveles de glucosa en la sangre. Esto se debe a que es rica en ácido asiático, asiaticósido, madecassósido y vitamina C, con acción antioxidante, antiinflamatoria, calmante y neuroprotectora.
Para aprovechar todas estas propiedades se recomienda preparar un té, aplicar cremas o beber cápsulas según los objetivos a lograr.
Cabe acotar que, aunque es un producto natural, se debe utilizar bajo supervisión y orientación de un médico, para conseguir todos sus beneficios y poner en riesgo la salud.
Beneficios
1. Hidrata y mejora la elasticidad de la piel. Previene el envejecimiento.
2. Favorece la cicatrización y la regeneración de tejidos.
3. Previene enfermedades cardiovasculares.
4. Mejora la circulación sanguínea.
5. Alivia el dolor de las articulaciones.
6. Evita el insomnio.
7. Mejora la digestión.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube