Sabado 05 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Pilates en la pared: ¿qué tan efectivo es para mujeres menopaúsicas?

Con este método mejorarás tu apariencia física, tu calidad de vida y tu bienestar general

Jueves, 13 de marzo de 2025 a las 11:00 am
Pilates en la pared: ¿qué tan efectivo es para mujeres menopaúsicas? Pilates en la pared: ¿qué tan efectivo es para mujeres menopaúsicas?
Foto: Consejos Deportivos
Suscríbete a nuestros canales

El pilates en la pared es una variante del método pilates que utiliza una pared como apoyo para realizar ejercicios que mejoran la postura, la fuerza y la flexibilidad. Para las mujeres en la menopausia, este tipo de entrenamiento es especialmente beneficioso, ya que ayuda a combatir la pérdida de masa muscular, fortalece el núcleo y alivia dolores articulares, tonificando su cuerpo de manera segura y efectiva.

 

Durante la menopausia, la disminución de estrógenos puede provocar una pérdida de tono muscular y un aumento de la grasa corporal. El Pilates en la pared trabaja con el peso del propio cuerpo y la resistencia controlada, lo que activa los músculos sin generar un impacto excesivo en las articulaciones.

 

Los ejercicios, como sentadillas asistidas, flexiones modificadas y estiramientos de espalda, fortalecen especialmente el abdomen, las piernas y los glúteos. Además, la alineación adecuada mejora la postura y evita dolores en la espalda baja, una queja frecuente en esta etapa.

Foto: Cuerpo Mente

¿En cuánto tiempo se notan los cambios?

El tiempo en que el cuerpo comienza a tonificarse varía según la frecuencia del entrenamiento, la alimentación y el estilo de vida. Sin embargo, en general, con sesiones de pilates en la pared de 3 a 4 veces por semana, se pueden notar mejoras en la fuerza y la postura en unas 4 semanas.

 

A partir de las 8 a 12 semanas, los músculos comienzan a tonificarse visiblemente, especialmente si se complementa con una alimentación equilibrada y ejercicios cardiovasculares suaves, como caminar. Además, la práctica constante ayuda a mejorar el equilibrio, la coordinación y la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis.

 

Foto: Tua Saúde

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube