Miércoles 02 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Este es el pescado que médicos recomiendan no consumir frecuentemente

Algunos pueden contener sustancias químicas que al ingerirse pueden poner en riesgo la salud

Lunes, 10 de marzo de 2025 a las 11:49 am
Este es el pescado que médicos recomiendan no consumir frecuentemente Este es el pescado que médicos recomiendan no consumir frecuentemente
Freepik
Suscríbete a nuestros canales

Incluir el pescado en la dieta de grandes y chicos es una recomendación que hacen los médicos, avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que este alimento se debe consumir una o dos veces por semana; es decir, esto equivale entre 150 y 250 gramos a la semana.

El consumo de pescado es saludable, ya que aporta proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos omega 3. No obstante, algunos pueden contener sustancias químicas que al ingerirse pueden poner en riesgo la salud, por lo que se deben evitar.

 

¿Por qué se debe controlar la ingesta de pescado?

Aunque el consumo de pescado es saludable, se debe hacer con moderación ya que se corre el riesgo de intoxicación y contaminación por mercurio.

Además, expertos señalan que este alimento contiene múltiples elementos que pueden resultar nocivos para la salud, como el anisakis, un parásito que se encuentra en todos aquellos productos que no han sido previamente congelados y que puede ocasionar graves daños en el tubo digestivo.

Freepik

¡Atención!

Entre los pescados que se deben evitar se encuentran los que poseen un alto contenido de mercurio, como el atún rojo, el pez espada, el tiburón y el lucio, refiere la Inteligencia Artificial.

También los médicos aconsejan evitar la tilapia, también conocida como mojarra, un pez de agua dulce que, según los expertos, no tiene gran valor nutricional, aportando solo 130 kilocalorías por cada 100 gramos. Al tratarse de un pescado blanco, puede ser sustituido por la merluza, que dispone de mayor valor nutricional.

Otro pescado que debe evitar consumirse es el panga, basa o basa como se le conoce en Latinoamérica. Este procede en el 90% de las ocasiones del Río Mekong, situado en el sudeste asiático, una de las aguas más contaminadas del mundo y con mayor presencia de plásticos. Además, es un pescado carente de sabor y que, comparado con otro pescado blanco como la merluza, este tiene casi un 50% menos de proteína y entre un 60% y un 80% menos de ácidos grasos poliinsaturados. 

Además, el pescado de origen africano perca, que se suele consumir con rebozados, fritos y guisos. Su valor nutricional es bajo, a penas tiene 90 kilocalorías por cada 100 gramos, es bajo en grasa y omega 3.

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube