Miles de neoyorquinos están siendo afectados por un esquema del crimen organizado que clona datos en puntos de pago, como supermercados y cajeros automáticos, por lo que el congresista Dan Goldman planea presentar la Ley de Ciberseguridad Mejorada para SNAP.
Este delito permite a los delincuentes acceder a las tarjetas de Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT), vaciando los fondos disponibles del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido como “cupones SNAP”, así como de la Asistencia Temporal (TA).
Hasta el 11 de diciembre de 2024, se reportaron 135,300 casos de robos, lo que resultó en la aprobación de $42.6 millones en fondos de reemplazo, reseña El Diario de NYC.
Sin embargo, desde el 20 de diciembre, las víctimas no pueden recibir reembolsos por los beneficios robados debido a cambios en la ley federal.
Legisladoras piden reforma
Ante esta situación, dos legisladoras estatales hispanas, respaldadas por organizaciones como Red Hook, están pidiendo una reforma integral en Nueva York.
Se han propuesto dos proyectos de ley que incluyen un fondo estatal de $50 millones para reembolsar a las víctimas y una inversión de $4 millones para implementar tarjetas con chip, que dificultan la clonación de datos.
Además, el congresista Dan Goldman planea presentar la Ley de Ciberseguridad Mejorada para SNAP, que requerirá al gobierno federal actualizar las regulaciones de ciberseguridad y garantizar que las tarjetas EBT cuenten con tecnología antifraude.
Goldman instó a los republicanos de Nueva York a apoyar la legislación que compense a las víctimas.
La asambleísta de Brooklyn, Marcela Mitaynes, quien apoya los proyectos de compensación, subrayó que muchas personas vulnerables acuden a su oficina en busca de ayuda.
Por su parte, la asambleísta Jessica González-Rojas criticó a los republicanos por priorizar exenciones fiscales para multimillonarios en lugar de abordar la inseguridad alimentaria.
Para proteger las tarjetas EBT, se recomienda revisar el lector de tarjetas antes de usarlo, cubrir el teclado al ingresar el PIN y desconfiar de mensajes o llamadas que soliciten información personal.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y YouTube