En Estados Unidos surgió la propuesta de un “cheque de estímulo DOGE”, respaldada por Donald Trump y Elon Musk.
Esta idea, que inicialmente surgió en redes sociales, ha capturado la atención de figuras influyentes y podría tener implicaciones significativas para el país, aunque su viabilidad sigue siendo incierta.
Según informa Gestión, el concepto, que busca devolver dinero a los contribuyentes se ha transformado en un proyecto lleno de preguntas.
¿De qué va la propuesta?
La propuesta, presentada por James Fishback, consiste en devolver un 20% de los ahorros del Departamento de Eficiencia Gubernamental a los contribuyentes, utilizando la criptomoneda DOGE como símbolo.
Fishback sugirió enviar cheques de US$5,000 a alrededor de 79 millones de hogares que tributan.
Tanto Trump como Musk han expresado su apoyo, pero persiste la interrogante sobre la posibilidad de implementar esta idea.
La propuesta de lograr $2 billones en ahorros ha generado escepticismo entre expertos.
Dificultades de la propuesta
Según Romina Boccia del Cato Institute, las cifras presentadas por DOGE son cuestionables y requieren reformas más profundas para ser alcanzables.
Además, un informe del New York Times evidenció un error significativo en los registros de ahorro, lo que refuerza las dudas sobre la validez de los datos.
Otro aspecto crucial es quién se beneficiaría de estos cheques.
¿Quiénes lo cobrarían?
Fishback indicó que solo los hogares que pagan impuestos sobre la renta recibirán el dividendo, excluyendo a un 40% de la población que no tributa.
Esto plantea preocupaciones sobre la equidad y efectividad de la propuesta. En resumen, aunque la idea del “dividendo DOGE” ha generado interés, su implementación enfrenta múltiples obstáculos y críticas.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube