La aplicación CBP One, desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), era una herramienta clave para gestionar la entrada de migrantes al país.
Sin embargo, tras la llegada de Donald Trump y a un mes de estar fuera de servicio, fue reactivada para quienes desean optar por la deportación voluntaria.
Este proceso permite a los migrantes regresar a su país de origen sin enfrentar las consecuencias legales de una deportación formal según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
¿Cómo funciona la deportación voluntaria?
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) la deportación voluntaria también es conocida como "salida voluntaria".
Este es un proceso que permite a quienes se encuentren en Estados Unidos regresar a su país de origen sin una orden de deportación formal.
Para solicitar la deportación voluntaria, los migrantes deben comunicarse con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) o con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Repercusiones
La deportación voluntaria tiene varias repercusiones:
Reducción de la carga del sistema de inmigración: Al permitir que los migrantes regresen voluntariamente, se reduce la cantidad de casos que deben ser procesados por los tribunales de inmigración.
Ahorro de costos: La deportación voluntaria es menos costosa que la deportación formal, ya que no implica los mismos gastos legales y de detención.
La deportación voluntaria puede tener un impacto en las comunidades de inmigrantes, ya que puede generar temor y desconfianza.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube