El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) visitó e inspeccionó un supermercado latino en el sur de Tucson, en el estado de Arizona y ahora el lugar se ha quedado sin empleados.
Según un trabajo publicado por la agencia de noticias EFE, el dueño del establecimiento ha reportado grandes perdidas en sus ingresos, después del operativo con más de 16 agentes del ICE.
Aunque no se llevaron a ningún detenido, trabajadores, clientes y proveedores tienen miedo de verlos regresar en otro momento y que ubiquen a sus familiares con estatus migratorio mixto.
¿Cómo lucían los agentes del ICE?
El día del operativo, los agentes llegaron algunos encapuchados y con muchas armas de alto calibre, rodearon la carnicería y, al llegar, indicaron que no era una redada, que solo iban a verificar si los empleados tenían papeles para trabajar de forma legal.
Marco Antonio López, el dueño de Beef Master Meat Market, dice que desde ese día los trabajadores no regresaron y nadie quiere tomar el empleo.
Situación similar se vivió en otros negocios de la zona, específicamente en comercios donde los dueños son hispanos, y desde hace dos meses es el día a día en campos agrícolas, fábricas, peluquerías y negocios en áreas latinas.
¿Cómo afectan los operativos del ICE las finanzas?
López relata que hora debe atender el negocio con la ayuda de su esposa e hijo, además suspendió las entregas a domicilio al alegar que se le hace difícil hacer todo y esto reduce a la mitad los ingresos que ganaba antes.
Algunos activistas calificaron como discriminatorio este tipo de operativos en comercios con dueños de origen hispano y el sur de Tucson; ya han visitado más del 50% de los establecimientos con estas mismas características.
Además, López tiene miedo de que, después de este operativo, tenga que enfrentar ahora una auditoría, que se traduce en un duro golpe a sus finanzas, porque tendrá que buscar a un abogado.
Hasta ahora son pocos los establecimientos que han denunciado este tipo de acciones de parte de las autoridades migratorias, pero al parecer sucede más de lo que muchos imaginan, según la publicación de EFE.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y YouTube