Aunque para los residentes legales en Estados Unidos (EEUU) puede resultar más fácil recibir ayudas para conseguir o costear un alquiler, tampoco es imposible para los inmigrantes indocumentados, esto es lo que debe saber en Chicago, Illinois.
Lo cierto es que existen programas de asistencia, apoyo comunitario y algunas estrategias a las que se puede recurrir para conseguir opciones adecuadas , así lo reseña el portal de La Nación.
Por una parte, aquellos que residen en Chicago deben saber que cuando las personas corren el riesgo de quedarse sin hogar pueden acceder a programas municipales de ayuda.
Por ejemplo, está el Programa de Asistencia para el Alquiler (RAP), sin embargo, tenga en cuenta que requiere que los solicitantes cumplan con ciertos criterios de elegibilidad, tales como:
- Identificación válida. Un aviso de desalojo. Una prueba de pérdida de ingresos. Una copia del contrato de arrendamiento.
- Además, el propietario de la vivienda también tiene cumplir con una serie de requisitos del programa para que la solicitud pueda ser aprobada.
En este punto es importante tener en cuenta que al buscar una vivienda en Chicago se solicitará cierta información o documentación básica, en el caso de este estado generalmente se aplica:
- Número de Seguro Social
- Historial de direcciones anteriores
- Solicitud de alquiler con datos personales
- Comprobante de ingresos (recibos de sueldo o carta del empleador)
- Verificación de crédito y antecedentes
- Identificación válida
- Referencias
- Depósito de seguridad equivalente al primer y último mes de alquiler
Esta serie de requisitos pueden complicar la situación para los inmigrantes, por eso también se deben evaluar otras opciones disponibles.
Alternativas para inmigrantes
Además, las personas interesadas en obtener ayuda, que no pueden optar a programas estadales o municipales, también puede solicitar apoyo a organizaciones comunitarias.
Este es el caso de los inmigrantes, ya que estos pueden correr riesgos al proporcionar su información a entidades federales, especialmente si su estatus migratorio es indocumentado.
Algunas de las organizaciones recomendadas incluyen son:
- Catholic Charities of Chicago: https://www.catholicextension.org/
- United Way: https://www.unitedwaygreaternashville.org/
- Rincón Family Services: https://www.rinconfamilyservices.org/
- Coalición Española para la Vivienda: https://www.sc4housing.org/
Algunos de los mencionados, ayudan a las personas con la asistencia para el alquiler.
Además, también las orientan en la solicitud de programas de ayuda económica.
En este sentido, la directora de bienestar financiero en The Resurrection Project, Lizette Carretero, le indicó al portal de lanacion.com.ar que antes de presentar una solicitud, los beneficiarios hagan preguntas clave sobre la fuente del financiamiento.
Así como el uso de sus datos personales, como el hecho de que se requiera un número de Seguro Social.
Consideraciones para indocumentados
Para los inmigrantes es importante crear redes en sus entornos, de modo que puedan acceder o conseguir beneficios gracias al "de boca en boca" de conocidos o amigos.
Así mismo, también puede ser una opción hacerle seguimiento a los anuncios en calles o lugares públicos sobre lugares en alquiler. A veces una negociación directa puede evitar esos requisitos a los que los indocumentados no pueden acceder.
Además, se debe tener presente que, sin un Seguro Social o historial crediticio difícilmente se puede optar a opciones ofertadas en páginas de alquiler.
En este sentido, una de las recomendaciones que se realiza es abrir una cuenta bancaria y realizar depósitos de manera regular para tener una evidencia de solvencia.
Otra alternativa para la imposibilidad de contar con un número de Seguro Social puede ser un ITIN.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube