Viernes 04 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Fin del parole humanitario para venezolanos y cubanos: Puntos clave para comprender el impacto de la medida

Los inmigrantes afectados por la orden pueden explorar diversas opciones para continuar en el país antes de que se cumpla el plazo

Lunes, 31 de marzo de 2025 a las 11:30 am
Claves de la eliminación del parole humanitario Claves de la eliminación del parole humanitario
(Freepik)
Suscríbete a nuestros canales

La cancelación del Parole Humanitario en Estados Unidos (EEUU) ha creado pánico entre la comunidad inmigrante, sobre todo entre los que se ven directamente afectados y aun no han logrado obtener un estatus legal con el que sustentar su permanencia en el país.

Lo primero que hay que entender es que el gobierno estadounidense, dirigido por el presidente Donald Trump, puso fin al programa de parole humanitario, activo desde 2022, el pasado viernes 21 de marzo, como lo reseña el portal de El Tiempo.

Recordemos que esta modalidad fue instaurada por el gobierno de Joe Biden y permitió el ingreso al país a 532.000 extranjeros procedentes de cuatro países latinoamericanos (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela).

Esto afecta a más de 500.000 beneficiarios que habían optado por dicha medida migratoria para residir en el país de forma temporal y legal, sin mencionar todos los que habían enviado solicitudes -y que no habían recibido respuesta- o que tenían planeado solicitarla.

Mientras tanto, los inmigrantes afectados por la orden pueden explorar diversas opciones para continuar en el país.

Ahora, la recomendación de las organizaciones -que apoyan a la comunidad inmigrante- es buscar asistencia de un abogado de inmigración, ya que según cada caso particular será más conveniente elegir una u otra herramienta disponible.

Claves sobre la cancelación del Parole Humanitario

Activamente, la revocación del parole humanitario CHNV atañe a los migrantes a quienes aún no se les venció el estatus, incluidos dentro de los 532.000 que ingresaron desde 2022.

Algunos de ellos lograron realizar un trámite para regularizar su estatus, accediendo a otras herramientas como el asilo o el Estatus de Protección Temporal (TPP).

  • De acuerdo con la orden emitida, se exige a aquellos que no tengan "base legal para permanecer en EEUU" después del 24 de abril de 2025, que abandonen el territorio norteamericano.
  • Además, aquellos que pierdan el parole también dejarán de contar, automáticamente, con el permiso de trabajo otorgado por su estatus.

Sin embargo, debe quedar claro que, los inmigrantes que no puedan ajustar su estatus antes del 24 de abril, corren el riesgo de ser deportados por EEUU.

Actualmente una gran cantidad de inmigrantes en USA que mantienen procesos activos han sido detenidos al acudir a sus citas migratorias con USCIS.

Recuerde que, desde el momento en el que se venza el plazo, los inmigrantes presentes pierden todo permiso de permanecer en el país y pasan a ser ilegales.

Esto, independientemente de que su ingreso haya sido legal.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube