Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los principales socios comerciales de Estados Unidos, como China, México y Canadá, tendrán un impacto significativo en los consumidores y empresas estadounidenses.
Estos aranceles, que alcanzan hasta el 25% para México y Canadá y el 20% para China, afectarán casi todas las importaciones, salvo algunas excepciones menores para productos energéticos canadienses.
Según CNN, aunque los efectos no se sentirán de inmediato, es probable que los precios de muchos productos aumenten, dado que más del 40% de las importaciones de EEUU provienen de estos países.
¿Qué rubros se verán afectados?
Particularmente, el sector alimentario podría experimentar un aumento considerable en los precios. México y Canadá son proveedores clave de frutas, verduras y otros productos agrícolas.
México es el principal exportador de frutas frescas, con importaciones que alcanzaron los $9.000 millones en el último año, de los cuales $3.100 millones correspondieron a aguacates.
Dado que los márgenes de ganancia en el comercio minorista de alimentos son estrechos, los costos adicionales por los aranceles podrían trasladarse a los consumidores.
Además, el impacto de los aranceles se extiende a productos electrónicos, juguetes y electrodomésticos, siendo China el principal proveedor de estos bienes.
Aproximadamente el 99% del calzado vendido en EEUU es importado, con más de la mitad de este calzado fabricado en China.
Asimismo, el país suministra el 75% de los juguetes y material deportivo que se venden en Estados Unidos.
Estos aumentos de precios en diversas categorías de productos podrían afectar el poder adquisitivo de los estadounidenses y modificar sus hábitos de consumo.
Autopartes y vehículos
La industria automotriz en Estados Unidos se enfrenta a un impacto significativo debido a los aranceles impuestos, ya que los vehículos no son exclusivamente de fabricación estadounidense.
Muchas partes de los coches cruzan las fronteras de México y Canadá varias veces antes de completar su ensamblaje.
Según Peter Nagle, economista de S&P Global Mobility, todos los vehículos en el mercado se verán afectados por estos aranceles, con cambios en los precios esperados en una o dos semanas tras su implementación.
Aumento de costos
Un análisis del Anderson Economic Group estima que el costo de producción de automóviles en Norteamérica aumentará entre $3.500 y $12.000.
Esto podría llevar a recortes en la producción y en el empleo, ya que algunos modelos, especialmente aquellos con opciones más económicas, podrían dejar de fabricarse.
Patrick Anderson, director del grupo, señala que la idea de que los fabricantes trasladarán rápidamente la producción de vuelta a EEUU es poco realista y costosa, y que este proceso podría llevar años.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.