Tras semanas de críticas por violaciones a los derechos humanos, Panamá liberó a decenas de migrantes detenidos en un campamento remoto tras ser deportados de Estados Unidos.
Las liberaciones se produjeron el sábado y las autoridades les dieron 30 días a los inmigrantes para abandonar el país, sumiendo a muchos en un limbo legal, reseña Telemundo Houston.
Hayatullah Omagh, un afgano de 29 años que huyó de su país tras la toma del Talibán, expresó su desesperación: “No puedo volver a Afganistán bajo ninguna circunstancia”.
Aunque se ofreció la opción de extender su estancia por 60 días, muchos no saben qué hacer. Los migrantes, que incluyen personas de China, Pakistán, Irán y Nepal, fueron detenidos en condiciones precarias, mientras Panamá busca disuadir la migración.
Grupos de derechos humanos estaban presentes en la terminal para ofrecer ayuda. La deportación de estos migrantes está vinculada a un acuerdo entre el gobierno de Trump y Panamá, y ha sido criticada como una forma de externalizar el proceso de deportación.
Condiciones inhumanas
Los migrantes denunciaron condiciones inhumanas en el campamento, donde carecían de acceso a atención médica y asesoría legal. Tras la liberación, al menos tres personas necesitaron atención urgente.
Omagh, quien fue deportado tras solicitar asilo en USA, relató la escasez de alimentos y el calor extremo en el campamento. Las autoridades panameñas negaron las acusaciones sobre las condiciones, pero restringieron el acceso a periodistas.
Las organizaciones internacionales de ayuda planifican facilitar viajes a terceros países para quienes no deseen regresar a casa, aunque Panamá afirmó que muchos ya rechazaron esta opción.
Omagh, quien anhela la libertad, mencionó que le informaron que podría ser enviado a un tercer país, pero las posibilidades son escasas debido a la falta de visas para afganos.
La mayoría de los liberados, como una mujer china, continúan buscando maneras de regresar a Estados Unidos, donde esperan cumplir sus sueños.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube